
Esta ruta es una ruta corta, de tan solo 24 km, pero no por ello es muy sencilla, ya que cuenta con más de 1000 metros de desnivel y en ocasiones tendremos que portear un poco la bici. Si no te gusta el terreno escarpado, con algun trozo de «bici-alcuello» esta ruta no es para tí. A nuestro gusto es una ruta 100% recomendable por lo hermoso del paisaje por el que transcurre. Vamos allá.
Aunque podemos dejar los coches en Sella, nosotros partimos desde del el “Pont de la Carina”, muy cerca de la Font de l’Alcàntara, aproximadamente a 1,5 Km de la población por la “Carretera de Sella a Benimantell” una pequeña carretera rural por la que circularemos sin problemas.
Desde el punto de partida iremos ascendiendo por el “Barranc del Arc” por una pista que circula paralela al PRV 12 por el margen derecho del barranco. Desde el metro 1 las vistas ya son preciosas, pasando por los paredones calizos del Divino, punto de diversión para aquellos que disfrutan de la escalada y más delante de la crestería dels “Castellets”.
Aproximadamente a los 4 Km del punto de partida la pista hace un extraño y se convierte en una pequeña senda a nuestra izquierda por la que hemos de circular unos pocos metros para bordear una vieja casa derruida y unos bancales y de inmediato volvemos a salir a la pista para continuar el ascenso durante aproximadamente 1,5 Km más hasta llegar a una pista algo más ancha (PRV11 Sella-Sella) , que abandonaremos unos 800 metros después para tomar una pista más estrecha a nuestra izquierda por la que llegaremos al “Passet del Golerò”. Desde aquí podemos andar 20 o 30 metros para disfrutar de unas vistas inigualables.
Una vez hemos disfrutado del paisaje y sacado las fotos pertinentes cogeremos la bicicleta y bajaremos andando por el mencionado “Passet del Goleró”, (una garganta en la montaña que desciende en zig-zag) ya que hay que contar con una técnica muy buena y un sentido del miedo muy reducido para pasarlo ciclando. Lo bajaremos haciendo unas zetas y al llegar abajo tomaremos de nuevo una pista que nos llevará hasta el “Mas del Sanxet de Baix”. Unos metros después tomaremos el “Camí del Sanxet (PRV15 Polop-Barranc del Salt) nos llevara por pista Pasando por la Comunidad Budista (Tras pasar el cartel de la comunidad budista tenemos una pequeña senda de unos 50 metros que nos baja a la «font del morer» por si nos hace falta aprovisionarnos de agua) hasta el “Mas del Papatxí”.
Desde el Màs del Papatxi seguiremos unos 200 metros y cogeremos una estrecha y divertida senda que nos llevará en descenso entre un bosque de pino y carrasca hasta la “Casa de la Carrasca”, donde tomaremos el camino de subida a la izquierda hasta el Collado del Llamp (en algún trozo tendremos que portear la bicicleta, ya que atravesaremos algún canchal por el que se hace imposible ciclar).
Al llegar al collado, tras una buena pendiente disfrutaremos de nuevo de unas vistas fantásticas, viendo Benidorm y su isla a nuestros pies, el imponente Puig Campana frente a nosotros y la cima de la Aitana a nuestras espaldas.
Tras recrearnos con las vistas comenzamos un descenso por senda que nos llevará hasta el Collado del Pouet y desde allí tras un pequeño paso de roca llamado «Pas de la rabosa» descenderemos por la Senda del mismo nombre, una senda super rápida y con muchas curvas peraltadas (conocida como “Senda Fox” por los mountainbikers de la zona) y volveremos a nuestro punto de origen. La senda es una auténtica gozada.
Una ruta corta pero espectacular en la que si no te importa cargar algún tramo con la bici al hombro disfrutarás de verdad.
DESCARGA EL TRACK: Font-alcantara_Golero_Llamp_Fox
FOTOS DE LA RUTA
Preciosas fotos. Ruta pendiente para estas próximas navidades.
Hola!
No había entrado nunca a tu sección de rutas en bicicleta de montaña… Está muy bien, como el resto de la página, pero hay algo en lo que no estoy de acuerdo. Sé que mi comentario no va a ser bien recibido, pero lo cierto es que estoy en contra de que cierto tipo de sendas sean transitadas por bicicletas de montaña. Me estoy refiriendo especialmente a sendas antiguas, algunas centenarias, algunas empedradas, de la época de los árabes. También sendas con mucha pendiente, en tramos pedregosos, donde la erosión se hace especialmente patente. Considero que el paso de las bicicletas por este tipo de sendas las deteriora prematuramente, y por lo tanto no deberían «ciclarse». En fin, es simplemente una opinión personal, pero me apetecía compartirla con vosotros.
Un saludo
Hola Fer, por supuesto que el comentario es bien venido, todas las opiniones son igual de respetables.
En nuestro caso, al menos el grupo con el que salgo a la montaña en bici, te aseguro que somos 100% respetuosos con el entorno y con los demás usuarios de la montaña (otros ciclistas, senderistas y caballistas). Ni vamos derrapando ni saliendonos jamás de las sendas ya marcadas. Si que es cierto en determinadas zonas con mucha pendiente puede que provoquemos algo de erosión, pero no más de algunos grupos de senderistas con los que alguna vez nos topamos, especialmente cuando son numerosos (estos casi seguro de que un grupo de 15 o 16 senderistas erosiona igual o más que 3 o 4 ciclistas) (por supuesto sin querer atacar a los senderistas, que muchos de nosotros también lo somos). Además algunos de los integrantes del grupo con el que salgo, aparte de ser totalmente respetuosos con el medio ambiente incluso participan en muchos casos en la recuperación y mantenimiento de sendas, quitando arboles caidos, podando zarzas y matorral que en ocasiones en sendas de poco transito acaba por cerrar el camino tanto que no se puede pasar ni apié y en otras ocasiones apuntalando y rellenando pequeñas partes de senda que se ha ido desmoronando por el paso de la gente y los cilcistas o por las lluvias y pequeños desprendimientos.
Por supuesto, también existen «elementos» del colectivo (al igual que de otros colectivos) que creen que los senderos y pistas son para hacer el vándalo y los confunden con bike-parks, al igual que ayuntamientos que nos prohiben pasar con bicicletas por algunas sendas y luego autorizan carreras de trail-running con cerca de 1000 participantes por ellas (eso si que erosiona de verdad).
Un abrazo y enhorabuena por vuestro trabajo y vuestra web.
Un abrazo
Gracias por tu respuesta Gabi. Me parece muy razonable lo que dices y estoy de acuerdo contigo: no se puede meter a todos los usuarios en el mismo saco, porque no todos son/somos iguales. Yo reconozco que soy un poco «integrista» en este aspecto. Me preocupa el paulatino aumento de visitantes a la montaña, y la presión que ello ocasiona sobre el medio. Y he tenido experiencias muy desagradables en el pasado, sobre todo encuentros con motos en algunas sendas y parajes que me han dolido mucho. Supongo que es cuestión de tratar de educar a la gente para que esa mayor afluencia se convierta en algo positivo: campañas de limpieza, recuperación de sendas, etc. Algo que por otra parte me parece complicado con los valores de la sociedad actual, pero bueno…
Sobre lo que me comentas de recuperación y mantenimiento de sendas, me gustaría que me avisaras cuando tengas constancia de algún evento de este tipo, pues me gustaría participar si es posible, o al menos contribuir a su difusión.
Un saludo y enhorabuena también a ti por tu web.
Hola, Gabi !!! Me gustaría agradecerte la enooorme mañana de MTB que nos has regalado. Hicimos esta ruta por primera hace justo un año, hoy la repetimos y la he disfrutado todavía más. Muchas gracias !!!!
Jajaja. No hay de qué. La verdad que a nuestro gusto esta ruta es una pasada. Un abrazo!!