En esta ocasión vamos a visitar uno de los mayores castillos de la Comunidad Valenciana, el Castillo de Sagunto, situado en un cerro de la última estribación de la Sierra Calderona con una longitud aproximada de 1Km.
Al mismo tiempo aprovecharemos para visitar el Teatro Romano y realizar una pequeña excursión por el Sendero ibérico.
La visita al Teatro y el Castillo puede ser realizada por cualquier persona, sin embargo, el paseo/ruta por el Sendero Ibérico , a pesar de no ser excesivamente largo y nada duro, no es aconsejable para personas mayores con dificultades de movilidad ya que cuenta con algún tramo algo escarpado y/o resbaladizo.
Vamos allá.
Nosotros iniciamos la ruta desde el casco urbano de Sagunto, concretamente desde la Plaza de la Antigua Morería. (Elegimos este punto porque el final de la ruta que realizaremos desemboca prácticamente en la misma, pero puede iniciarse la ruta desde cualquier punto próximo al Castillo).
Desde la mencionada plaza iremos callejeando en dirección al castillo hasta llegar a la calle “Carrer Vell del Castell” ya que si vamos por ella de camino al castillo, casi a sus pies, pasaremos junto al Teatro Romano de Sagunto, un auténtico tesoro histórico que fue declarado monumento nacional en 1896 y que por desgracia en los años 90 sufrió una aberrante rehabilitación mediante la que literalmente se forraron las tribunas de mármol y el muro de cierre de la escena de ladrillo “caravista” que incluso el tribunal Supremo dictaminó “revertir”, pero que a día de hoy sigue arruinando el monumento. Todavía no nos explicamos, desde nuestra ignorancia artística, histórica y arquitectónica, como se permitió semejante atrocidad.
Tras visitar el impresionante teatro, seguiremos caminando por el “Carrer Vell del Castell” cada vez más empinado hasta unas escaleras irregulares que nos subirán hasta la puerta del Castillo, actualmente en proceso de rehabilitación. El castillo es un auténtico mosaico de culturas y civilizaciones, por el promontorio y posterior castillo pasaron íberos, romanos, godos y árabes
Al llegar, en nuestro caso nos dirigiremos hacia la Plaza de Almenara, en la parte más oriental del castillo, pero no pudimos pasar por la Puerta de Almenara debido a las obras existentes.
Desde allí fuimos recorriendo el castillo pasando por la Plaza de Armas (el núcleo más antiguo del castillo, en el que se aprecian restos del foro romano, columnas y una cisterna tallada en la roca, plaza de la Conejera, donde existen claras evidencias de la ocupación árabe , plaza de la Ciudadela (es el recinto más elevado del castillo), Plaza del Dos de Mayo, Plaza de San Fernando y Plaza de Estudiantes.
Sin duda es una fortaleza excepcional que, de nuevo, desde nuestra ignorancia, a pesar de que se encuentra en proceso de rehabilitación (lo recordamos en ese estado desde hace años)presenta una imagen desmejorada y poco cuidada en función de lo que podría llegar a ser si las acciones de rehabilitación fuesen más y mejores. Así y todo, la visita a este conjunto histórico merece mucho la pena.
Tras la visita al castillo y disfrutar de las magníficas vistas que ofrece desde su altura decidimos estirar un poco las piernas realizando el recorrido del “sendero ibérico” que encontramos a la salida del mismo.
Se trata de un sendero que ira rodeando completamente el castillo por su parte exterior y que está perfectamente señalizado con marcas verdes y blancas de sendero local SL.
Al principio (aproximadamente los primeros 500m) se trata de un sendero ancho en muy buen estado que al principio nos dirige hacia el O en dirección al mirador ascendiendo ligeramente junto a las murallas del castillo.
Tras atravesar un pequeño portal el sendero comenzara a estrecharse. Dejaremos el calvario a nuestra derecha y poco más tarde giraremos hacia la izquierda bordeando el castillo para llegar a la parte de solana del montículo y comenzar a caminar hacia el Este.
Continuaremos caminando, siempre siguiendo las marcas blancas y verdes del sendero SL y tras llanear un poco y pasar junto a los restos de un asentamiento íbero y un aljibe el sendero comenzará a “complicarse” un poco, retorciéndose sobre si mismo para pasar junto a la muralla con algunos tramos de mayor pendiente (tanto positiva como negativa) y escalones de piedra (no os asustéis no presenta ninguna dificultad notable ni mucho menos, pero este tramo es el que hace la ruta no “apta” para personas mayores o con cierta dificultad a la hora de andar).
Seguiremos andando en dirección Este junto a las murallas del castillo, por el sendero estrecho que poco a poco y tras pasar por una cornisa de roca va mejorando su firme y ensanchándose para finalmente desembocar en la Calle Vista Alegre, ya en el casco urbano de Sagunto.
Desde aquí llegaremos a la Calle Mayor, que abandonaremos para llegar a la Calle Camí Reial y desde ella a la Plaça de la Antiga Moreria, punto de inicio y fin de nuestra ruta.
Al final de la jornada hemos disfrutado de un buen paseo de unos 7Km que nos ha llevado a conocer el Teatro Romano, El Castillo y el Sendero Ibérico con sus bonitas vistas.
Ya tenéis un buen plan de cómo pasar una agradable mañana o tarde libre cerca de Valencia.
DESCARGA EL TRACK EN GPX: sagunto-castillo-y-sendero-iberico